
Se trata de una renovación de la página para hacer más accesibles
los amplios contenidos que ofrece. Con un diseño mucho más atractivo y moderno,
busca poner en primera página la actualidad misionera, y todos los materiales
de las campañas del Domund, Infancia Misionera y Vocaciones Nativas.
(Agencia ZENIT, 26/09/12)
(Agencia ZENIT, 26/09/12)
Una de las finalidades de este cambio es el deseo de impulsar las
redes sociales. El acceso a las cuentas oficiales de Twitter, Facebook y Youtube está al alcance
de la mano. En ellas, se renuevan diariamente los contenidos y se fomenta la
interactividad y el diálogo.
El contenido está clasificado según el lugar de la misión. Dentro
del apartado “Misión allí”, se busca recoger testimonios misioneros y cartas de
agradecimiento que se van recibiendo en la Dirección Nacional de OMP por las
ayudas económicas enviadas a los países de misión. Por el contrario, “Misión
aquí” muestra los materiales y recursos de animación misionera. Pero, sin duda,
lo más importante es que esta página recoge toda la información de la red de
blogs misioneros de las diócesis españolas. Está conectada con todas y cada una
de las delegaciones diocesanas de misiones, de forma que se pueda acceder
fácilmente a ellas.
La Dirección Nacional de Obras Misionales Pontificias, señala
Rivas, “quiere ser así la voz de la labor callada de los más de 14.000
misioneros españoles por el mundo, y ser el foro de diálogo con ellos, a través
de las delegaciones diocesanas misiones”
“Y por supuesto --concluye--, la página sirve para fomentar la
oración por las misiones y como vehículo para la ayuda económica”.
Próximos vivir el acontecimiento del Sínodo sobre la Nueva
Evangelización, aquellos que realizan y sostienen la acción misionera de la
Iglesia en todos los rincones del mundo, se preparan a este desafío dando un
paso más en los nuevos medios de transmitir hoy la Palabra. Un modo renovado de
comunicar su servicio en cada uno de los lugares en donde están.
Es el caso de los 14.000 misioneros españoles que actúan en los
países más variados y cuya labor queda muchas veces oculta. Ofrecerles un
espacio para que relaten sus experiencias en la red, que usen las nuevas
tecnologías para comunicar entre ellos y aprovechen la experiencia de otros que
viven similares situaciones, son algunas de las posibilidades que se les abren
este año.