– ejemplo que seguirían innumerables diócesis en la actualidad – y volvió en junio de 1968. Fue por tanto uno de los misioneros diocesanos pioneros. Los dos obispos misioneros que visitaron y concelebraron la misa con el padre Lekuona, fueron compañeros de misión suyos. Mons. Victor Garaigordobil fue obispo de 1963 a 1982 de la entonces prelatura territorial de los Ríos. Mons. Jesús Ramón Martínez de Ezquerecocha sucedió a Mons. Víctor, y fue obispo de Babahoyo hasta el año 2008. El padre Juan Lekuona se distinguió siempre en la misión por su gran dinamismo evangelizador. Dirigió la construcción de una carretera de montaña para dar acceso a las aldeas más alejadas con la ayuda de las mingas, una antigua tradición indígena de trabajo comunitario, en el que todos se unen para construir una obra pública. Una ayuda que fomentó también en la construcción de las parroquias de Chilla y Guanazán.
martes, 11 de diciembre de 2012
CON 100 AÑOS Y AL PIE DEL CAÑÓN...
Publicado
17:42
Por
Misiones Terrasa
– ejemplo que seguirían innumerables diócesis en la actualidad – y volvió en junio de 1968. Fue por tanto uno de los misioneros diocesanos pioneros. Los dos obispos misioneros que visitaron y concelebraron la misa con el padre Lekuona, fueron compañeros de misión suyos. Mons. Victor Garaigordobil fue obispo de 1963 a 1982 de la entonces prelatura territorial de los Ríos. Mons. Jesús Ramón Martínez de Ezquerecocha sucedió a Mons. Víctor, y fue obispo de Babahoyo hasta el año 2008. El padre Juan Lekuona se distinguió siempre en la misión por su gran dinamismo evangelizador. Dirigió la construcción de una carretera de montaña para dar acceso a las aldeas más alejadas con la ayuda de las mingas, una antigua tradición indígena de trabajo comunitario, en el que todos se unen para construir una obra pública. Una ayuda que fomentó también en la construcción de las parroquias de Chilla y Guanazán.
Esta noticia ha sido publicada en:
Eucaristía
,
Misionero