
Dicha jornada la organiza en España OMP, Obras Misionales Pontificias, que es la institución de la Santa Sede encargada de fomentar y buscar medios para la actividad misionera de la Iglesia.
Infancia Misionera nació en Francia en 1843, cuando monseñor Forbin Janson recurrió a los niños de su diócesis - en vez de a grandes benefactores - para ayudar a los niños necesitados en China, se adelanta así en 80 años a la Declaración de los Derechos del Niño de Ginebra, y en 100 años al nacimiento de UNICEF.
Se pueden agrupar en tres grandes aspectos los tipos de proyectos que financia:
EDUCACIÓN: Colaborando en la búsqueda de soluciones para que los niños de todo el mundo puedan acceder a la educación. Son iniciativas heterogéneas: construcción de escuelas y guarderías, becas de estudios, material, formación agrícola y ganadera, todas ellas dedicadas a buscar un futuro mejor para los niños.
EVANGELIZACIÓN: Los misioneros y misioneras dan prioridad en su trabajo esencial de la transmisión de la fe a los niños. Estos, a su vez, contribuyen con sus donativos a la evangelización de otros niños y a su formación de Infancia Misionera.
SALUD Y VIDA: Iniciativas dedicadas a proteger la vida y atender sanitariamente a los niños. Dentro de éste grupo de proyectos se encuentran las ayudas a orfanatos y comedores, el sostenimiento de hospitales, compra de medicamentos y vacunas, y todas aquellas actividades destinadas a mejorar la calidad de vida de los más necesitados del planeta.
Gracias a la generosidad de los niños de todo el mundo - reunidos en el Fondo Universal de Solidaridad de la Obra Pontificia de Infancia Misionera - en 2015 se enviaron 16.939.649,13€ para sostener 2.795 proyectos de ayuda a la Infancia en los territorios de misión.
Puedes hacer un donativo para Infancia Misionera en la cuenta de misiones de la delegación:
Misiones Terrassa: ES58 2100 3385 3322 0013 3210
También lo puedes hacer on line, y con total seguridad, a través de la página web de OMP:
https://www.omp.es/Donativo/donativo.htm